lunes, 23 de noviembre de 2009

jueves, 14 de mayo de 2009

el maestro


apesar de que el maestro escalona se murio sus camciones siguen vivas por mucho tiemppo

miércoles, 13 de mayo de 2009

lo unico el vallenato







EL VALLENATO
La palabra "vallenato" sale de la descomposición de la frase "nato del Valle" y es el gentilicio popular de los nacidos en el Valle, cuya nominación clásica es valduparense.
El vallenato es el género musical que comprende los cuatro aires o ritmos típicos de esta región y representa las vivencias personales de su autor y el sentir de un pueblo como fiel imagen del mestizaje del cual son productos los colombianos.
Para muchas personas es un tipo de música típico de la costa norte colombiana, más exactamente de Valledupar, capital del departamento del Cesar, pero para la mayoría de los habitantes de esta región y los amantes de este género, el vallenato, es también un modo de ser, un estilo de vida y el sentir de un pueblo; el vallenato es más que música; son vivencias y expresiones sentimentales capaces de estremecer a cualquiera que conozca y entienda la importancia de este genero musical.
El vallenato es la combinación de tres instrumentos básicos como lo son el acordeón, la caja y la guacharaca dando como resultado final un género único con cuatro ritmos básicos que son: el son, el paseo, el merengue y la puya.
HISTORIA:
Data de un siglo el nacimiento de este género musical que se inicia en la Costa Atlántica Colombiana, con el acordeón en solitario, como base del conjunto instrumental, el que paulatinamente se fue dando a conocer en toda la región y eventualmente se acompañó de la gaita o carrizo en algunos lugares de la provincia.
A finales de 1.800, llega a Colombia el acordeón por el puerto de Riohacha, en la Península de la Guajira, y desde entonces se quedó para siempre en manos de campesinos que lo incorporaron a sus expresiones musicales, hasta convertirlo en el instrumento principal del conjunto típico de música vallenata.
Poco a poco se integran los tres instrumentos que conforman este ritmo, como resultado de un efecto social y popular, fruto de las reuniones sociales de la época. Los instrumentos se integran entonces, mezclando tres culturas: el acordeón europeo, la guacharaca indígena y la caja africana, la que estuvo en manos de los chimilas, en las épocas PRE y pos coloniales, anteriores al acordeón; y la guacharaca, que es el instrumento más original y autóctono de la trifonía vallenata.
A estos tres elementos se sumaron los cantos de vaquería con que los peones de la grandes haciendas acompañaban sus jornadas vespertinas para recoger y encerrar los ganados, fueron la base de lo que más tarde se convertiría en las historias cantadas, en narraciones musicales, que hoy se conocen como Vallenatos. El cantante se convierte entonces en un nuevo elemento, ya que hasta hace menos de veinte años, la costumbre era que el acordeonero llevara la voz cantora e interpretara él mismo la letra de las canciones que tocaba.
Poco a poco el vallenato fue surgiendo de abajo y tardó más de medio siglo en adquirir rango social. Las "colitas", fueron el espacio para que los grupos de vallenato llegaran a las altas esferas de ciudades como Valledupar, Riohacha y Santa Marta, pues eran los remates de las fiestas de la burguesía al momento que las orquestas dejaban de amenizar
EVOLUCION:El genero vallenato ha crecido enormemente ya que su gran secreto es que no es tan antiguo como la gente piensa. Se oye mencionar con frecuencia a Francisco el Hombre, que suena como un personaje legendario, pero éste existió alrededor de la segunda década del siglo pasado. De manera, que no es una historia de tiempos remotos.El tradicional vallenato colombiano, considerado por Gabriel García Márquez como una influencia determinante en su obra literaria, logró desplazar a la tradicional cumbia como el género musical favorito en el país. Este ritmo, con 100 años de historias narradas y desventuras de los pueblos del caribe colombiano, superó en ventas de discos a la cumbia y abrió un gran mercado nacional e internacional para sus intérpretes. Desde finales de la década del 70, el posicionamiento del vallenato comenzó a darse. Actualmente, las ventas de discos de vallenato superan ampliamente las de la cumbia, porque no existe una figura representativa que cante cumbia. Los modernos interpretes de este género como Carlos Vives, Los Diablitos, Los Gigantes, El Binomio de Oro, Los Inquietos, los hijos de Diomedes (Diomedes Dionisio y Rafael Santos), son algunos de los representantes que garantizan la expansión de esta música a nivel internacional. Los ojos del mundo y de muchos cantantes reconocidos, se han fijado en este ritmo encantador, es así como Julio Iglesias, Paloma San Basilio, Joan Manuel Serrat, Gloria Estefan, Rubén Blades y Fulanito, han incluido en sus trabajos musicales el vallenato, apoyándose en el talento de reconocidos acordeoneros como Egidio Cuadrado y el Cocha Molina, lo que es gratificante y estimulante para esta música.
GENERO MUSICAL:La música vallenata como cualquier otro género musical, no se define solamente por su composición instrumental sino también por la forma como son ejecutados sus instrumentos, y a veces hasta la melodía debe tener unos parámetros definidos. Debido a que el vallenato es la representación resumida de una gran cantidad de ritmos costeños y caribeños interpretados por antepasados, resulta imposible reducir toda esa cantidad a un sólo ritmo, es por esto que en la actualidad el género vallenato está dividido en 4 aires o ritmos:
EL SON:El Son Vallenato tiene una cuadratura de compás de 2 x 4, y una marcación en los bajos de 1 x 1 muy marcado, sobretodo en intérpretes sabaneros o de influencia bajera, a diferencia de los acordeoneros de la Provincia (Valledupar, Villanueva, Fonseca, etc), quienes interpretan el Son mas fluido, menos marcado, más sutil y le dan una marcación de bajo de 1 x 2 y de 2 x 1, a veces. Los Sones son una especie de crónicas en donde la singular narrativa del cantor deja plasmados los acontecimientos de su existencia, particularmente en esta especie se representan dramas nostálgicos que han constituido parte importante en la vida del autor. Es un cantar de ancestro mulato, sin que esté libre de la influencia indígena, pues esto no es posible en una música en donde toda la estructura autóctona es de esta estirpe. EL PASEO:El Paseo tiene una cuadratura de compás de 4 tiempos. La marcación de los bajos es de 1 x 3 y a veces, de acuerdo a la pieza, de 2 x 1. Para los intérpretes es el Aire más fácil de tocar. Literariamente recoge, de forma espontánea, las historias y relatos de un pueblo que perfecciona todos los componentes de los mismos, en una especie de cantares de siempre. Es el ritmo más tocado y más comercializado en la música vallenata. Es un poco más rápido que el son y se divide en dos: paseo lento y paseo rápido. El paseo lento es por lo general romántico aunque hay ocasiones en que se le compone a un amigo, a un pueblo y en general a las costumbres provincianas. El paseo rápido, como su propio nombre lo indica, es un poco más rápido y son rara las veces en que éste es romántico. Generalmente éste es el que se usa para que el acordeón se luzca y tome un papel protagónico en la canción. EL MERENGUE:Por lo general es mucho más alegre que los dos anteriores y también más rápido. El Merengue se diferencia de los demás aires en la interpretación y marcación de los bajos de 3 x 1 y a veces de 1 x 3, de acuerdo a la estructura propia de la melodía. Aunque si el intérprete lo desea puede tocarlo más rápido. Melódicamente es el aire o ritmo más rico del vallenato y su ejecución permite, al intérprete, desplegar todas sus habilidades y hacer un verdadero alarde de cadencia y armonía.
Vallenato Bella Musica Colombiana
LA PUYA:La Puya y el Merengue en su patrón rítmico y armónico son iguales. La diferencia está en su concepción melódica; en el ritmo, en la música y naturalmente en la interpretación que se haga, propia de cada pieza. Así la Puya, tiene una marcación en los bajos de 2 x 2 y a veces, de 2 x 1 en ciertos pasajes de la interpretación.El acordeón la caja y la guacharaca se tienen que ejecutar con bastante habilidad debido a la misma rapidez del ritmo. De éste ritmo se puede decir que siempre fue utilizado para la jocosidad del pueblo. Sus letras se refieren por lo general al mismo folklore y son muy contadas las ocasiones en que éstas son tristes ya que dicha rapidez no se presta para ello. LA PIQUERIA:Sin ser un aire vallenato, la piquería o reto de coplas, se constituyó en el más efectivo molde de creación y propagación del vallenato. La Piquería es el duelo cantado entre dos o más personas, en el cual las armas de los contrincantes no son otra cosa que la inteligencia y su natural disposición para desafiar y responder en cuartetas o décimas (versos de cuatro o diez palabras, como se le conoce en la región.) Anteriormente la Piquería era el enfrentamiento de dos o más acordeoneros, que se desafiaban a duelo verbal, con verso hiriente, burlón y sarcástico, echando mano a la improvisación para hacer brillar las virtudes personales y de paso, los defectos de los adversarios. En este duelo musical se llegaban a ofender las más delicadas intimidades de su oponente con tal de someterlo al ridículo público y conquistar el titulo de Mejor en la Piquería. Era tal la pasión por la Piquería que los músicos se retaban "a distancia" en cantos que volaban de boca en boca donde se aclaraba hora, fecha y lugar de la contienda que muchas veces se perpetuaron en cantos inmortales, como es el caso de la Gota Fría, del Maestro Emiliano Zuleta Baquero.La historia del vallenato registra piquerias legendarias, como las de Francisco Moscote Guerra (el verdadero Francisco el Hombre) y Abraham Maestre; el mismo Abraham Maestre y Cristóbal Lúquez; Víctor Silva y Octavio Mendoza; Emiliano Zuleta y Chico Bolaños; Samuelito Martínez y Germán Serna; Samuelito y Náfer Durán (%ABlarga y fea -según Samuelito-, donde hubo hasta privados y heridos); Eusebio Ayala y Luis Pitre (miembro de una respetada dinastía de músicos); Octavio Mendoza y Eusebio Ayala; Eusebio Ayala y el Mocho Mon, un 15 de mayo en Rincón Hondo.
LAS DECIMASDespués de la conquista y una vez producida la fusión tri-étnica tanto en lo físico como el musical, la décima se incorporó al canto de toda la Costa Atlántica Colombiana, donde sus cultores la asimilaron e imprimieron un estilo propio que hoy pervive. Considerada como un verdadero alarde de ingenio y talento, la décima es la combinación métrica de diez versos octosílabos que van rimando, en perfecta armonía y consonancia, el primero con el cuarto y el quinto; el segundo con el tercero; el sexto con el séptimo y el décimo; y el octavo con el noveno. Admite puntos o dos puntos después del cuarto verso y no los admite después del quinto. La décima vallenata, particularmente, tiene por lo general tres estrofas de diez versos cada una y a veces cuatro estrofas, siempre precedidas por una estrofa de cuatro versos llamada "cabecilla", la cual contiene un resumen o insinuación del tema.INTERPRETES:El cantador vallenato tradicional es el máximo deleite de las gentes y gran exponente de la identidad cultural de esta patria. Sencillo, espontáneo y digno del folclor, habla el lenguaje del pueblo y, con características que lo hacen único en su genero en el mundo latinoamericano, no solo canta interpretando los sentimientos sino que al mismo tiempo refiere chistes regionales, improvisa versos, prodiga saludos, lanza entre una y otra estrofa refranes de profunda filosofía popular. Cuando el acordeón era interpretado solo, sin más acompañamiento, el acordeonero asumió el papel de cantador por espacio de varias décadas hasta cuando definitivamente surgió el cantador vallenato que se integró de manera definitiva, a la organología vallenata para hacer que este canto recuperara el esplendor de tiempos pasados.Citar a los interpretes vallenatos es una tarea difícil, si no se quiere dejar a nadie importante por fuera, pues han sido tantos y tan talentosos, que es fácil caer en omisiones.Entre los trovadores cabe destacar a León Carrillo, Cristóbal Lúquez, Abrahan Maestre, Agustín Montero y Francisco Moscote (Francisco El Hombre).Entre los primeros cantores figuran Luis Pitre, Fortunato Peñaranda, Chico Bolaños, Eusebio Zequeira, Chico Sarmiento, Juan Muñoz, Ramón Zuleta, Carlos Araque, Juancito López, Fortunato Fernández, el negro Ayala, Fulgencio Martinez y Francisco Rada
Vallenato Bella Musica Colombiana
INTERPRETES:
Algunos exponentes de la música costumbrista fueron Emiliano Zuleta Baquero (padre de los Hermanos Zuleta, Poncho y Emilianito) y Lorenzo Morales, cuya rivalidad hizo célebre la canción "La Gota Fría" , compuesta por el "Viejo Mile" como suele llamársele a este gran juglar, Emiliano Zuleta. Después de mucho tiempo, la Gota Fria se convirtió en éxito mundial con la interpretación de Carlos Vives. Más adelante en esta modalidad de vallenato costumbrista se destacó Rafael Escalona, quien le dio popularidad al vallenato, para luego convertirlo en imagen de una región, la región del Cesar.El pionero en la grabación de discos vallenatos fue Abel Antonio Villa a quien se le considera "el padre del acordeón", por ser el que realizó la primera grabación comercial con canciones vallenatas . Después le siguió Luis Enrique Martinez "el pollo vallenato," con ellos el vallenato llegó a muchas partes donde no se le conocía.El vallenato descriptivo contó con creadores como Rafael Escalona y Leandro Díaz. Más tarde surge el sentimental o romántico que impuso Tobías Enrique Pumarejo , estilo que siguió muy de cerca Gustavo Gutiérrez Cabello quien lo popularizó y al que se le conoce como el precursor de este estilo actual, siguiéndole la huella el inmortal Fredy Molina.El vallenato moderno fue impuesto por Nicolás Bolaños y Armando Zabaleta. Más adelante en la modalidad del vallenato tradicional se incluye a Andrés Landero, Alejandro Durán, Calixto Ochoa, Juan Polo Valencia, Ovidio Granados, El chiche Guerra, Lisandro Meza, Naffer Durán y Julio De la Ossa entre otros.El creador de un nuevo estilo fue, el tres veces Rey Vallenato Alfredo Gutiérrez Vital. Se atrevió a adaptarle otros instrumentos al vallenato para hacerlo más popular con canciones bailables y más comerciales. A raíz de esto salen nuevos compositores e intérpretes que realizan sus grabaciones para poder cumplir los innumerables compromisos musicales.
Actualmente exponentes como Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Los Betos, Binomio de Oro, Iván Villazón, Silvestre Dangónd, Los Hermanos Zuleta , Piter Manjarrés, Pepito Gutiérrez, Ricardo Maestre, Ernesto Mendoza, entre otros, son exigidos para actuar no solo en Colombia sino en el exterior.
La música vallenata hoy en día se ha extendido a muchos rincones del mundo, pero aún se recuerda con nostalgia las melodías de la época de los grandes personajes del vallenato, entre ellos el inmortal Francisco El Hombre.
COMPOSITORES:Así como la mujer es el centro de la gran mayoría de las canciones vallenatas, el amor a su región es otros de los factores que despiertan al compositor que hay dentro de muchos cesarences y guajiros . El río Cesar , La sierra nevada de Santa Marta y el desierto de la Guajira son uno de los tantos escenarios en donde el provinciano se inspira y los hace protagonista de sus canciones. Es por esto que son múltiples las composiciones en las que el autor le rinde homenaje a su pueblo natal o a sus bellezas naturales. Algunos de los mas destacados compositores son:Alberto "tico" Mercado, Alejo Durán, Armando Zabaleta, Calixto Ochoa, Camilo Namen, Daniel celedón, Diomedez Díaz, Efrén Calderón, Eibar Rafael Gutiérrez, Emilianito Zuleta, Fabián Corrales, Fabio Zuleta, Fernando Dangong Castro, Fernando Meneses, Gustavo Calderón, Gustavo Gutiérrez Cabello, Héctor Zuleta Diaz, Hernán Urbina, Hernando Marín, Iván Ovalle, Jean Carlos Centeno, José Alfonso "chiche" Maestre, Juan Humberto Rois, Luis Egurrola, Marciano Martinez, Octavio Daza Cárdenas, Omar Geles, Rafael Escalona, Rafael Manjarrez, Roberto Calderón, Rosendo Romero, Sergio Moya, Tobías enrique Pumarejo, Tomás Darío Gutierrez, Wilfran Castillo. DANZAS Y PARRANDAS:DANZASDicen algunos que el vallenato es para bailar “pegado”, ya que su acorde melodioso lleva a la pareja a un encuentro fluido en donde todo el cuerpo se desplaza con armonía ligera. Lógicamente cada aire tiene su estilo propio de baile. El son se baila suavecito y pegado, asi como el paseo. La puya y el merengue invitan al despliegue de brazos y piernas, que con la agilidad exigida por el ritmo obliga a los danzantes a deslizarle por la pista en forma circular bien sea cogidos o separados. El paso del acordeón se lleva con los brazos y frente a la pareja uniéndose y separándose de adelante hacia atrás.El vallenato no tiene coreografía, como la tiene el bambuco o la cumbia, es un ritmo que se baila popularmente, siempre en pareja, y que cada quién coordina como mejor lo siente
Vallenato Bella Musica Colombiana
LA PARRANDALas Parrandas en un comienzo fueron el medio de comunicación del vallenato hasta la llegada del disco, la radio, las casetas, la televisión, etc. A diferencia de las colitas, las parrandas no han desaparecido, ellas siguen representando el legítimo ambiente social del vallenato y una de las más altas expresiones del mismo.Las parrandas son celebraciones espontáneas de amistad, para las que se necesita uno o varios conjuntos vallenatos, el exigente circulo de escuchas, y tiempo, ya que parranda que se respete puede durar mas de dos días. Adicionalmente el licor y el sancocho, son elementos también indispensables que dan el matiz al evento en el que los músicos muestran su versatilidad al cantar vallenatos y contar historias, otro elemento importante en estas parrandas. Allí no se baila, ni se habla en grupos, esto es un irrespeto. Lo que si es costumbre es beber en forma abundante, preferiblemente whisky, comer chivo y queso salado de forma continua, y sentarse en circulo frente al grupo vallenato que solo debe contar con los instrumentos tradicionales.TRASCENDENCIA CULTURALCon una historia cuyos orígenes se remontan a los inicios del siglo pasado, el vallenato es la expresión musical que, nacida en el ámbito rural y campesino del valle de los ríos Cesar y Ranchería, logró, en poco tiempo, un gran ascenso social.Uno de los escenarios donde empezó a codearse el vallenato con la música que escuchaba y bailaba la burguesía -valses, mazurcas, canciones napolitanas- fue el de las colitas. Era este el nombre que recibían las colas o finales de fiesta de la clase adinerada: bodas, bautizos, cumpleaños, festejos religiosos... Durante el sarao, mientras los señores se divertían con la música europea que interpretaba una precaria orquesta provinciana, los trabajadores pasaban la fiesta en la cocina y los galpones a punta de acordeón, guacharaca y caja. Despachada la orquesta, los de atrás eran invitados a pasar adelante, y patrones y vaqueros se sentaban a tomar y cantar juntos. De esta forma las colitas ayudaron a divulgar el género y a mediados de siglo XX, ya cuando el vallenato es aceptado indistintamente por todas las clases sociales es cuando empieza a penetrar en el resto del país.
Fue así como, con gracia y habilidad, sus intérpretes, después de haber sido menospreciados por la clase alta, hoy se ven asediados y admirados por las más altas personalidades. Desde 1970 los Presidentes de Colombia asisten, protocolariamente, a la ceremonia de inauguración del Festival de la Leyenda Vallenata.
En la Navidad del 99 la agrupación infantil "Los Niños del Vallenato" recibieron la invitación de la Casa Blanca para animar la ceremonia de encendido del árbol de Navidad, siendo recibidos luego, en privado, por el presidente estadounidense Bill Clinton. Ante el éxito internacional del vallenato, se han ido perdiendo sus raíces, lo que preocupa a sus defensores, por eso se hacen esfuerzos como el Festival vallenato, para preservar la tradición. Esta música pasó de ser la amenización de la parranda, para convertirse en un ritmo comercial, y aunque las parrandas, las serenatas y los concursos no han dejado de existir, estos eventos ya no son en muchos casos la razón por las cuales nacen los vallenatos.Los amantes del vallenato son conscientes de que él, como toda clase de música, debe evolucionar, pero su lucha está en conservar sus raíces como son sus ritmos, letras, e instrumentos. Prueba de ello es la letra de la canción inédita ganadora del último festival vallenato que terminó el pasado mes de abril del 2005, uno de sus apartes dice: "Que dónde estaba el vallenato, ese que él un día cantó, ese que tanto gustó por su bonito relato, Quién inventó ese aire sin ton ni son que no guarda la expresión original del vallenato" Será la historia la que escriba la verdadera trascendencia de este ritmo, ya que debido a su corta vida, es difícil determinar sus alcances sociales y culturales.FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATAEn el año de 1968, la periodista y escritora Consuelo Araújo Noguera, en compañía Alfonso López Michelsen, Gobernador del Cesar, y el Maestro Rafael Escalona, organizaron el Primer Festival, tomando como eje de la celebración el Relato histórico-religioso del Milagro. Se hizo el Primer Concurso de Conjuntos Típicos de Música Vallenata, y Alejandro Durán, fue proclamado el primer Rey Vallenato.Desde entonces, en Abril de cada año, se celebra en la ciudad de Valledupar el Festival de la Leyenda Vallenata. Este evento es el más representativo del folclor vallenato ya que en él participan los mejores ejecutantes de los tres instrumentos básicos vallenatos, y a demás, se dan cita los mejores compositores para competir por el título de la mejor canción inédita.
El Festival se caracteriza por sus cuatro concursos: Conjunto Típico de Música Vallenata en sus tres Categorías (Profesional, Aficionado Juvenil e Infantil); Canción Vallenata Inédita en sus cuatro aires (Merengue, Paseo, Puya y Son); Piqueria y Piloneras, además de la representación a manera de teatro callejero de la Leyenda del Milagro, Leyenda Vallenata que data de 1576 y que hace referencia a la conversión de los indios chimilas, tupes y cariachiles a la religión católica, después de crueles enfrentamientos con los ejércitos Españoles y después de ver el poder de Dios manifestado a través de la resurrección de los combatientes de ambos bandos